Colegio Americano de Puebla
2024
Puebla, Pue.
Ar3 Arquitectos
El reto era convertir un espacio que resultaba incómodo por el calor en un lugar acogedor y funcional para toda la comunidad escolar
Nos encontramos con un espacio amplio, de aproximadamente 200 m2, ubicado en un tercer piso y utilizado por los alumnos para convivir y trabajar. Sin embargo, era un área con limitaciones y retos claros: una terraza improvisada, construida sin tomar en cuenta los elementos ambientales, con pergolados que no ofrecían sombra alguna, con plantas y muebles dispersos e inadecuados. Características incompatibles con una Institución de educación de vanguardia. Todo esto limitaba el uso de la terraza y enviaba un mensaje inadecuado a usuarios y visitantes.
La meta era reimaginar este espacio para convertirlo en un área de “Coworking” para estudiantes y profesores. Luminoso pero sombreado, abierto para aprovechar las vistas de la Ciudad y los volcanes, pero protegido, en exterior pero con mobiliario e instalaciones eléctricas y de redes suficientes y accesibles, sin generar concentraciones de agua que pudieran provocar filtraciones pero con vegetación. La convivencia de estas características contrarias implicaron todo un reto.
Incrustada en el centro del conjunto de edificios del plantel y a una altura considerable, la ejecución de la remodelación, con un tiempo limitado, se llevó a cabo en época de lluvias y mientras el plantel e incluso los espacios subyacentes (biblioteca) se encontraban en uso, lo cual implicó una gran responsabilidad por la seguridad de los estudiantes que circulaban alrededor de la obra y el riesgo de filtraciones y daños causados por el agua.
El proceso se llevó a cabo en un tiempo récord y cumpliendo con todas las medidas de seguridad y de coordinación con la Institución: permisos consecutivos internos de trabajo tanto de protección civil como de seguridad y mantenimiento, supervisión interna y externa de calidad, D.R.O., Arquitecto residente, visitas periódicas de dos peritos estructuristas, equipos de protección personal para todos los participantes, toma de presión arterial diaria para cada trabajador, etc.
La estructura necesariamente fue de naturaleza mixta: muros de tabique, elementos estructurales de concreto armado y estructura metálica.
La estructura metálica se compuso de postes HSS, vigas tipo IP y largueros ZR-400 con uniones mecánicas y de soldadura estructural.
Agende con nosotros una cita sin costo, ni compromiso, para hablar de su proyecto